Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Resumen de privacidad
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Un podcast de lo más interesante María y Jaime . Habéis tocado muchos puntos relevantes (imposible comentarlos todos). Coincido contigo en lo de la falta de respeto y la hipocresía de muchos usuarios escudándose en el anonimato virtual. Pienso que las personas se muestran en Internet de igual forma que en la vida real así que cada cual que haga su propia lectura. El tema de las burbujas de filtro también es relevante ya que pone en entredicho la amplitud de miras y la libertad que Internet implica (o debería) en esencia. Como anécdota te diré que hay ratos en los que me entretengo realizando búsquedas disparatadas en Google sólo para marearle y que no me encasille jajaja. Creo en el potencial positivo de Internet y las redes sociales, pero pienso que hasta que el ser humano no brille por su ética y su obrar responsable y consciente debería existir un organismo regulador que velase por su integridad de uso. Algo que ya están intentando organizaciones como https://webfoundation.org/ pero con poco alcance todavía. Algo más tipo como una ONU pero enfocada al uso mundial de la red. Interesante también el tema de hasta dónde compartir en redes sociales cosas personales. Mi postura al respecto siempre la he tenido clara: personal sí-privado no, pero cada cual, como bien dices, que elija lo que le hace sentir cómodo. Coincido contigo María sobre que las marcas compartan no sólo contenido propio, sino también contenido de interés para el público. En fin... habéis tocado muchos puntos relevantes. Daría para un debate estupendo.... Saludos y feliz verano.
Muy buena la entrevista, tengo una duda hay alguna herramienta ubbersuggest para Facebook? Las publicaciones tambien las orientais al buscador del propio Facebook? ¿ Merece la pena trabajar las palabras clave? Gracias por la respuesta, estoy adentrandome en este mundo de las redes sociales.
¡Estupendo episodio! Si ya era fan vuestra, ahora lo soy más aún. Gracias por compartir tanto conocimiento.
Gracias @sacra, un placer leerte y saber q nos escuchas!!!!! Abrazos a todos nuestros amig@s de Granada!!!!