Por qué deberías tener contenido Evergreen en tu estrategia digital

estrategia de contenido evergreen

Seguramente no es la primera vez que escuchas hablar sobre la importancia de tener contenido Evergreen dentro de tu calendario editorial, y para ser honestos sobran las razones.

Además de ser contenidos que le aportan valor a los lectores, no tienen fecha de caducidad y son relevantes en todas las épocas del año, sin importar las modas y sin la necesidad de ser escritos en tiempo real.

Lo bueno del contenido Evergreen es que se adapta a tu estrategia de contenido en cualquier momento. Share on X

Qué se necesita para tener una buena estrategia de contenido evergreen

Pero lo más importante aquí es que sepáis que tu contenido debe tener dos ingredientes que no pueden faltar: relevancia y estrategia.

La primera porque necesitas desarrollar artículos con algunas de las preguntas más aclamadas en tu nicho,  y otra porque todo debe estar fríamente calculado.

Debes generar información que no tenga fecha de vencimiento y que se mantenga vigente tanto en hoy como en un año.

Pasos a tener en cuenta al definir la estrategia:

  1. ¿Quién es tu lector?

Lo primero que debes tener en cuenta antes de empezar a planear tu estrategia de contenido evergreen es saber a quién le vas a escribir y qué. Piensa quién es tu buyer persona, cuáles son sus inquietudes, cuáles son sus necesidades, qué tipo de contenido consume y cuáles son sus hábitos de lectura.

Antes de planear un calendario editorial es importante saberlo todo sobre nuestro buyer persona, para poder escribir contenido que conecte y venda.

Una vez tengas este punto claro, define qué temas elegirás y en qué medios presentarás la información. Es decir, crearás contenido para compartir en tu blog, recopilarás información en una herramienta más completa como un ebook, compartirás infografías, o mejor le apostarás a los vídeos  o el audio.

De ahí la importancia de conocer cuáles son los hábitos de tu buyer persona y qué tipo de contenido consume más.

  1. Temas que la gente pide

Supongamos que ya sabes quién es tu buyer persona y a través de qué medio vas a compartir la información, ahora piensa qué temas utilizarás. Al hablar de contenido evergreen hablamos de contenido de valor que no tiene fecha de vencimiento y que puede estar vigente sin importar la época del año, así que te aconsejamos analizar cuáles son los temas más buscados de tu nicho.

Para ello, te recomendamos utilizar una página llamada Answer the public (imprescindible) con la que puedes descubrir las preguntas más populares sobre tu temática en internet, o buscar palabras claves en otras como SemRush, Keyword tool, Ubbersuggest.io, Keywordshitter, Sistrix, entre otras.

El SEO, además de ser imprescindible en una estrategia de contenido digital, te puede dar muchas ideas creativas a la hora de escribir. Share on X
  1. Temas con los que puedas crear subtemas

Lo mejor de tener una estrategia de contenido evergreen es que puedes seleccionar subtemas que te permitan seguir creando buen contenido para tu audiencia. Pongamos un ejemplo.

Si en un tema general hablamos sobre los beneficios de crear una página web con WordPress, podemos crear contenido a partir de él y hablar de “Las mejores prácticas en WordPress”, “Actualizaciones con WordPress”, “Los mejores plugins”, etc. Como ves, contenido que casi no pasa de moda (menos cuando quedan anticuadas ciertas herramientas) y que es importante para personas interesadas en saber más sobre esta plataforma.

Y puedes conectarlos en el artículo como acabamos de hacer en el párrafo anterior.

Tipos de contenido Evergreen. ¿Cuáles puedes utilizar?

  • Definiciones sobre temas
  • Listados y sugerencias
  • Tutoriales y guías prácticas
  • Consejos básicos

En resumen:

  • Conocer muy bien a tu buyer persona.
  • Estructurar bien el artículo y dividir la información
  • Responder a las principales preguntas de tus lectores.
  • Buscar las palabras claves adecuadas para posicionar tu contenido.
  • Compartirlo en los canales adecuados.
  • Promocionarlo para darle visibilidad.

Esperamos haberte dado una idea sobre la importancia de añadir contenido evergreen en tu calendario editorial.

Ahora es tu turno, cuéntanos cómo defines los temas a tratar en tu estrategia de contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos: 
Responsable: Jaime Gármar. Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: info@clubwpress.com. Información adicional: Más información en la política de privacidad.

NEWSLETTER SIN FILTROS

PATROCINA

© 2017–2023 Club WordPress Emprendedores Online

Aviso Legal & Políticas · CONTACTO
Mantenimiento WordPress Destaca.es