Clubhouse es una red social desde donde puedes crear conversaciones en audio efímeras con miles de usuarios a la vez. No existe la opción del texto, toda comunicación se realiza en directo mediante voz.
Clubhouse es una plataforma de audio lanzada en marzo de 2020. Disponible solo (por el momento) para sistemas operativos iOS, su objetivo principal es crear una experiencia del usuario más humanizada.
Su boom durante la pandemia provocada por el COVID-19 ha sido notable. Tanto es así que, en menos de un mes, la plataforma ha pasado de tener unos seiscientos mil usuarios a tener más de dos millones.
¿La razón? Es una red social totalmente diferente a las convencionales, como puede ser Instagram, Twitter o Facebook.

A fines de enero 2021, miles de personas entraron a una sala entre Elon Musk y el director ejecutivo de Robinhood App, Vlad Tenev. La conversación llamó tanto la atención que algunos usuarios recurrieron a ver una transmisión de YouTube después de perderse el límite de 5.000 personas de la sala.
El evento marcó un antes y un después para Clubhouse y sus primeros inversores, dando a conocer la aplicación tanto dentro como fuera de los límites de Silicon Valley.

Sin embargo, ya se avecinaba los desafíos y problemas que puede acarrear un crecimiento tan explosivo.
Posterior a la visita de Elon Musk, Clubhouse sufrió dificultades técnicas a causa de un aumento en el tráfico cuando Mark Zuckerberg apareció en otra sala.
Es impresionante como una app como Clubhouse nos da la oportunidad de compartir espacio de coloquio con personalidades así.
Yo mismo tuve el placer de poder compartir, de nuevo, una charla con el gran Enrique Dans y otras personalidades importantes del mundo de la marketing de contenidos.

Contenido:
¿Cómo funciona Clubhouse?
Como hemos comentado anteriormente, Clubhouse es una red social que se centra en los audios de voz, audios efímeros que no quedan registrados a diferencia de crear un podcast.
En este sentido, lo único que puedes encontrar escrito es la biografía del usuario, donde puedes conocer un poco más a la persona con la que te comunicas.
No obstante, la gracia y el atractivo que tiene Clubhouse para sus usuarios es el poder comunicarte únicamente con la voz.
Sobre como instalar Clubhouse, al estar disponible únicamente para iOS, debes acceder a la Apple Store y descargarla desde allí para después, instalarla y acceder a la aplicación.
Una vez instalada, automáticamente te aparecerán aquellos contactos de tu móvil que ya están registrados en Clubhouse.
Alguno de ellos será el responsable en enviarte una invitación para poder acceder a la plataforma y empezar a interactuar con otros usuarios mediante mensajes de voz.
Cabe saber que cada usuario puede invitar a un máximo de dos contactos al principio. Estas invitaciones aumentarán conforme interactúes en la aplicación charlando en salas o creando las tuyas propias.
El sistema con el que se ha creado es bastante parecido al de una conferencia, donde el usuario puede crear salas.
En ellas se puede puede asignar algún tema en concreto o dar una charla, masterminds y puedes invitar a las personas que quieras de forma privada, así como abrir una sala pública en la que cualquiera puede unirse.
Para entender con profundidad que es Clubhouse, vamos a dedicar los siguientes apartados a explicar 3 tips para manejar esta plataforma como un auténtico experto.
3 tips para controlar Clubhouse a la perfección
1. Crea una sala en Clubhouse
Como hemos comentado anteriormente, la plataforma de Clubhouse permite hacer salas de diferentes temáticas y objetivos.
En este sentido, te aconsejamos que empieces por crear una para meterte de lleno en el funcionamiento de Clubhouse. Cualquier usuario puede abrir una sala y en ella se tratará el tema que tú desees.
Existen tres tipos de salas:
- En primer lugar, las salas cerradas. A ellas solo pueden acceder aquellos usuarios a los que tú des permiso.
- En segundo lugar, las salas abiertas. Son aquellas en las que cualquier usuario puede entrar y participar en la conversación.
- Y, por último, las salas sociales. Estas son accesibles únicamente para las personas a las que tu sigues.
Cada sala puede ser titulada con un tema y existe un límite de 60 caracteres para escribirlo.

Además, en la sala, los usuarios tienen roles diferentes:
- Por un lado, está el moderador. En cada sala tiene que existir mínimo dos usuarios o moderadores que se encarguen de administrar la sala.
- Por otro lado, están los ponentes. Se trata, básicamente, del público que entra en sala para escuchar y hablar. Es el moderador el que da permiso a un ponente para empezar a hablar por el micrófono.
- Y, por último, están los “followed by speakers” y los “other in the room”. El primer grupo está compuesto por aquellos usuarios que son seguidores de alguno de los ponentes y entran a escuchar. Y, el segundo grupo, es el resto de usuarios que no son seguidores de lo ponentes, pero que pueden forma parte de la sala por estar abierta.
Además de todo esto, la plataforma está diseñada de tal forma que vaya apareciendo las salas que se van organizando cada día en función del tema que se va a tratar, de la hora o de la fecha en la que se va a abrir. De esta forma, puedes guardarte las que más te interesen y la aplicación te avisará de su inicio.
Para salir de una de las salas que no haya sido creada por ti tienes la opción de darle al botón de “Leave quitly” y para participar hablando existe un botón con forma de mano que funciona como solicitud a hablar.
Los moderadores verán esta solicitud y te darán paso para hablar y compartir tus opiniones.
También incluyen un botón con un “más” desde donde puedes invitar a tus seguidores a la sala en la que estás interactuando.
2. Crear un Club dentro de Clubhouse
Puedes unirte a un club ya creado para que la app te avise cuando alguien dentro del club abra una sala, o bien, crear tu propio club en Clubhouse.
Para crear un club en Clubhouse es necesario haber puesto en marcha tres salas anteriormente.
Una vez hecho, puedes solicitar abrir un club dentro de la página de tu perfil, en la barra abajo del todo donde aparecen los clubs a los que perteneces, al final te aparecerá un icóno (+).

En segundo lugar, rellenar el formulario que te aparece con los siguientes datos:

- Tu logo del club: mira bien porque el formato no es ni redondo ni del todo cuadrado: una imagen central que de represente la temática de tu club con un color de fondo será suficiente.
- Nombre de tu club en Clubhouse
- ¿Permitir seguidores?
- ¿Dejar a miembros del club iniciar salas? Pues también siempre que no quieras crear una comunidad privada en la que únicamente tú puedas crear salas, poco recomendable si quieres hacer crecer esta comunidad y que tus miembros ayuden a ello con sus propias aportaciones.
- ¿Hacer que la lista de miembros de tu club en clubhouse sea privada? Pues lo mismo que antes, depende de tus intenciones con este club.
- Temas o etiquetas: puedes elegir hasta tres etiquetas entre todas las existentes. Estas definirán las temáticas principales de tu club para que visualmente describa tu club.
- Descripción: Es momento de poner con tus palabras la finalidad de tu club. Como en tu perfil personal, aprovecha las lineas para describir bien de que trata, que buscas con este y decóralo con iconos, se creativa/o pero que se entienda bien el alma de tu club en Clubhouse.
Después de todo esto, solo quedará invitar a tus seguidores para que se unan y empezar a crear salas para que tu comunidad crezca. Anima a los participantes de tu club a crear salas bajo este sello.
Yo he abierto hoy mismo mi club en Clubhosue llamado «Podcasting en Español», mira:

Cabe destacar que, cuanto más activo se es en la aplicación de Clubhouse, más invitaciones tendrás para enviar a otros usuarios y más grande podrá ser tu comunidad de usuarios. Esto favorece la formación de un club.
Cuando obtienes el club, al igual que en las salas, los usuarios tienen diferentes roles dentro del mismo. En este caso, existen cuatro roles diferentes:
- Por un lado, el creador del club que es que abre el club y las salas en él.
- Por otro lado, el moderador, que, como en las salas, se encarga de administrar el club. No tiene por qué coincidir con el creador.
- Y, por último, los miembros que pertenecen al club y los seguidores del mismo.
3. Rellena tu biografía de forma PRO en Clubhouse
El último tip que te vamos a comentar es rellenar tu biografía de Clubhouse con la información necesaria.
Clubhouse es una plataforma de audio pero la parte escrita, y tu foto, es importante a la hora de darte a conocer a otros oyentes a los que has llamado la atención de una forma u otra.
La idea es la comunicación mediante voz y tu biografía complementa el contenido que generas.
La biografía de tu usuario de Clubhouse deber contener: una foto de perfil que se te vea bien, tu nombre y apellidos, y una descripción de quién eres y qué temas generan interés en ti.
Nota: Recomendamos prestar mucha atención para elaborar la descripción en las tres primeras líneas.
Después, si quieres incluir información acerca de tus hobbies, tu trabajo o tus inquietudes a nivel personal o profesional, aconsejamos que se haga después de la descripción inicial.
Recursos para Clubhouse
Promociona tu evento Clubhouse con Twiso
Esta herramienta crea páginas automáticas para tu evento en Clubhouse. That was fast! https://clubhouse.twiso.co
Herramienta para crear una BIO llamativa en Clubhouse
Existe varias formas de crear una biografía impactante para Clubhouse pero aquí te facilitamos un portal (en inglés) donde te ayuda a crearla y te facilita ejemplos para inspirarte. Se trata de Clubhouse Bio Creator.

¡Recuerda que las tres primeras líneas de descripción van a ser clave para el SEO de Clubhouse!
No añadas emoticonos en este apartado y, si quieren saber más sobre tu persona, no olvides que puedes enlazar tus redes sociales, como Twitter o Instagram, en la biografía.
Herramienta para crear tu foto 100% Clubhouse
Clubhouse Profile Picture Ringchpic.me : Crea un borde para tu imagen de perfil en Clubhouse.
Resumen
Si necesitas una invitación para tu Iphone, puede que tengamos alguna así que contáctanos .
Si ya estás dentro, te invito a nuestra sala en Clubhouse semanal donde nos juntamos con decenas de personas para hablar de Podcasting.
¿Hablamos de Podcasting? Room en Club house, los martes a las 19h (España)

Así, Clubhouse se ha convertido en una revolución dentro del mundo de las redes sociales, si cuentas con un dispositivo iOS, ¡no dudes en probarlo!
Y si tienes alguna duda sobre lo tratado o nos quieres realizar alguna pregunta, deja comentario 👇👇👇
Deja una respuesta