
Cuando se trata de crear una página web, hay 2 tipos de usuarios: los que van a por todas y los que no.
Distinguir a los del primero grupo es fácil, porque no tienen miedo en invertir. Sobre todo en calidad.
Y si en algo merece la pena “gastar” es en el servidor.
Alojar tu sitio el mejor servidor es la primera piedra a colocar para alcanzar el éxito, por eso estás obligado a conocer cuál es el mejor hosting para WordPress.
Alojar tu sitio web en el mejor hosting es la primera piedra a colocar en tu proyecto para alcanzar el éxito. #hosting @SiteGround_ES Clic para tuitearPara nosotros este no es otro que Siteground, nuestro flamante patrocinador. Y aunque parece que les podemos estar haciendo la pelota, esto no sólo lo decimos nosotros sino que Siteground siempre destaca en comparativas de hosting.
Contenido:
Características que el mejor hosting para WordPress debe tener
Google devuelve más de 7 millones de resultados para “mejor hosting WordPress”. Ante semejante volumen, ¿cómo encontrar la verdadera respuesta?
No te preocupes, es más sencillo de lo que parece.
La clave está en conocer las características que debe tener un alojamiento web para ser considerado como tal.
¿Cuáles son? Las que vienen a continuación.
1. Optimizado para WordPress
Indispensable no, lo siguiente.
No en vano, no quieres el mejor hosting en general, sino que buscas el mejor para WordPress, uno hecho a medida para este CMS.
Sobre todo porque es la forma perfecta de garantizar el mejor rendimiento de tu página web, lo que se traduce en una velocidad de carga óptima.
Algo que debes cuidar para alcanzar las mejores posiciones en Google.
2. Con un servicio técnico a la altura
Esto es algo vital en cualquier servicio pero, hablando del mejor alojamiento para WordPress, cobra aún más importancia.
Para empezar porque ante cualquier problema, un servicio técnico que responde de forma rápida y eficaz te ahorra muchos dolores de cabeza.
Pero si además son expertos en WordPress, conocerán todo lo referente a este gestor de contenidos y saben cómo actuar ante cualquier situación.
3. Seguro y estable
La idea es que tu web esté disponible 24 horas los 7 días de la semana, ¿verdad? Eso descarta cualquier hosting que no garantice un uptime por encima del 99%.
En cuanto a su seguridad, por desgracia WordPress es una de las víctimas favoritas de los piratas informáticos y por eso, es indispensable que cuente con reglas y protección específicas para él.
4. Que ofrezca algo más
Con las características vistas hasta ahora, ya puedes descartar varias empresas.
Pero aquí se trata de encontrar el mejor de todos, así que vamos un paso más allá.
Para conseguir la medalla de oro, el hosting debe contar con extras que faciliten tu día a día, como por ejemplo:
- Instalación en un solo clic de WordPress.
- Actualizaciones automáticas.
- Certificado SSL gratis.
- CDN gratis.
- Etc.
Y lo más importante de todo, un periodo de devolución para comprobar si de verdad es la mejor opción de todas.
SiteGround, el mejor hosting para WordPress
Llegados a este punto, tienes 2 opciones.
Ir uno por uno por todas las empresas de hosting, comprobando si cumplen con las características anteriores.
O ahorrarte todo ese trabajo y elegir SiteGround, que es el mejor alojamiento para WordPress que existe.
Y para justificar tal afirmación, estas son sus bazas.
1. Permite hacer staging
Staging no es más que crear una copia idéntica de tu página web en la que puedes hacer lo que quieras, sin afectar a la que visitan los usuarios. #hosting @SiteGround_ES Clic para tuitearEs ideal para probar cambios que quieras hacer, sin el riesgo de meter la pata y perderlo todo.
Suena genial, ¿verdad? Pues SiteGround ofrece una herramienta para crear staging de tu web de forma automática.
Y lo mejor es que una vez estés satisfecho con el resultado, puedes volcar los cambios a la versión “oficial” con un solo clic.

2. Supercacher, su propio plugin de caché
Ya hablamos más arriba de la importancia que tiene para el SEO de tu web que cargue lo más rápido posible.
Y para lograr ese objetivo en WordPress, no hay nada mejor que alguno de los muchos plugins de caché que existen.
Pero en ocasiones, configurarlos puede resultar un proceso complicado, por no hablar de que si no eres un experto, seguro que no le sacas todo el potencial.
Por eso SiteGround es tan genial, porque cuenta con su propio plungin de caché, desarrollado por su equipo de expertos para sus servidores.
Viene a ser como un traje a medida, así que ofrece un rendimiento superior a cualquier otra alternativa.
Además, ante cualquier problema que surja con él, son sus propios desarrolladores son los que te atienden, por lo que todo va más rápido.

3. Copias de seguridad bajo demanda
El hosting especializado en WordPress de SiteGround hace copias de seguridad diarias de tu página web pero, por si no es suficiente, cuenta con una herramienta para crear backups cuando quieras.
Basta con acceder a tu panel de usuario y pulsar en la opción “Crear copia de seguridad”.
4. CDN Cloudflare incluido
CDN son las siglas de Content Delivery Network o en nuestro idioma, red de distribución de contenidos.
La idea es contar con una copia en caché de tu página web almacenada en servidores repartidos por todo el mundo y de esta forma, garantizar que la velocidad de carga sea óptima desde cualquier rincón del planeta.
Algo que como ya hemos dicho, mejora tu posición en lo buscadores. Pero no es lo único que consigues.
También añade una capa extra de seguridad porque si un hacker ataca tu web, en realidad hackea una copia.
Y la original sigue intacta.
5. Actualizaciones automáticas
No hay nada mejor para evitar problemas en WordPress que mantenerlo actualizado, y SiteGround lo sabe.
Por eso cuenta con su propia herramienta para actualizar de forma automática tanto el núcleo, como los plugins de tu página.
Incluso te permite elegir a qué hora quieres que actualice y omitir versiones concretas.
Por todo esto, SiteGround es el mejor hosting para WordPress
Visto lo visto, es difícil encontrar un hosting mejor para WordPress que SiteGround.
Pero por si no te hemos convencido, que sepas que está empresa está recomendada de forma oficial por los desarrolladores de WordPress.org.
Prueba irrefutable de que estamos ante la mejor opción posible para crear páginas con este CMS.
Deja una respuesta