Cómo potenciar mi marca personal en redes sociales en 5 pasos

marca personal en redes sociales

Vivimos en la era del internet y como tal cada vez más emprendedores y empresas apuestan por trabajar su presencia digital en redes sociales para hacer su negocio crecer y posicionarse como expertos en su nicho.

¿Por qué? Porque si no te ven ni saben quién eres, no existes, y sería una pena no aprovechar los casi 3.03 mil millones de usuarios activos que navegan cada día en redes sociales para facilitar la tarea de convertir seguidores en clientes.

Pero antes de contarte cómo potenciar tu presencia en redes sociales, definamos rápidamente a qué nos referimos cuando hablamos de una marca personal.

 ¿Qué es una marca personal y quién necesita una?

Según Jeff Bezos, el fundador y director ejecutivo de Amazon, “La marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás delante”. En otras palabras, lo primero que las personas piensan cuando escuchan hablar de ti y de lo que haces.

5 consejos para potenciar tu marca personal en redes sociales

En qué redes sociales está tu audiencia.

El mundo del marketing va a paso acelerado y cuando creemos saber algo, llega otra cosa que necesitamos aprender. Pero nuestro consejo aquí es que pienses realmente dónde se encuentra tu audiencia.

En Facebook, Linkedin, Instagram, Twitter, Pinterest, Youtube… ¡Podría seguir porque hay más!

No necesitas estar en todas las redes sociales. Necesitas únicamente centrarte en aquellas en donde esté tu cliente ideal. Compartir en X

Mencionemos unas pocas:

Facebook:

Los datos más recientes de este año afirman que Facebook tiene 2,072 millones de usuarios activos, y es una red social cada vez más frecuentada por un público adulto, que no sólo quiere estar en contacto con sus amigos y familiares, sino que también quiere recibir información y estar al día.

Ideal para contenido fresco, original e informativo que conecte y venda.

Instagram:

Se ha convertido en una de las redes sociales más poderosas del momento debido a su inmediatez, cercanía y visibilidad.

Tanto así que más de  800 millones de cuentas están activas cada día (datos propios de Instagram), de las cuales se estima que el 80% de las cuentas siguen a una empresa.

Se te viene algo a la mente si hablamos de Bill Gates, Steve Jobs o, para no ir tan lejos, Joan Boluda… pues eso es tener una muy buena marca personal.

¿Te lo habías planteado?

Los emprendedores y empresas están consiguiendo mejores resultados y ésta es una de las principales razones por la que cada vez más grandes y pequeñas empresas se trasladan a esta red.

Ideal para contenido fresco que conecte emocionalmente con la audiencia. Instagram se usa más para conectar que para vender.

Linkedin:

Es la red social profesional por excelencia, y al igual que Instagram, tiene más de 500 millones de usuarios activos.

Digamos el CV tradicional está un poco pasado de moda, y cada vez más empresas y clientes contactan profesionales a través de esta red.

Ideal para contenido exclusivamente PROFESIONAL que te posicione como experto en tu área.

Antes de abrir una cuenta y empezar a planear tu estrategia de contenido, pregúntate en cuál de estas plataforma necesitas estar. Concéntrate en las más importantes.

Utiliza únicamente esas plataformas que vayan de acuerdo con tus metas y objetivos. Compartir en X

Marca personal: cuida tu biografía porque los detalles importan

Si dijimos que marca personal es lo que las personas perciben de ti, asegúrate de dar la impresión correcta.

Optimiza tu biografía para que quede claro quién eres y a qué te dedicas en un párrafo.

Más que centrarte en quién eres, cuéntale a tus seguidores cómo los puedes ayudar con lo que haces. ¡Eso es lo que realmente importa!

Consejos rápidos: céntrate en los beneficios, tus habilidades y las cosas positivas que tus clientes pueden conseguir con tu ayuda. Ya sabemos la importancia de conquistar al cerebro emocional, que por si no lo sabías dirige el 90% de la decisión de compra.

Definir la estrategia de contenido en cada red social

Toda buena estrategia de contenido debe tener 5 ingredientes que no pueden faltar: información, fidelización, conexión y persuasión y, por supuesto, venta.

Pero no podemos aplicar todos estos en una misma red social. Como vimos en el primer punto, cada una de ellas va dirigida a un tipo de contenido y a un tipo de persona en particular.

Así que una vez tengas definido en qué redes sociales quieres trabajar tu marca personal, escoge cuáles de estos ingredientes vas a utilizar.

Si escoges Instagram, por ejemplo, apuéstale a la información, fidelización y conexión; mientras que si escoges Facebook, puedes irte por la persuasión, información, conexión y venta.

Si es Linkedin nada de vender, pero sí que puedes informar y persuadir a través de lo que compartes; igual con Twitter.

Es importante medir cómo tus seguidores responden a tu contenido para saber si vas por buen camino, o si hay algo que debes revisar. Compartir en X

Aporta valor… de eso se trata la marca personal

“Aporta valor”, cuántas veces habremos escuchado esto. Pero aunque repetitivo, es verdad.

Si quieres crear una marca personal fuerte desde el principio dale el mejor contenido a tu audiencia. Un contenido que aporte, que ayude, que inspire y que venda, sin que se note.

“Crea contenido que te gustaría leer” Compartir en X

Consejo rápido: siempre que compartas un post en alguna red social pregúntate ¿Esto está solucionando una problemática en la vida de tu cliente o, por lo menos, le ayuda o le inspira a tomar acción? Si la respuesta es sí, continúa. Si no, replantéalo.

Cada post debe tener un objetivo y un fin.

Tu imagen lo es todo

No podemos terminar el artículo de la semana sin una de las cosas más importantes. La imagen de tu marca, es decir tú.

Usa una imagen que te represente como marca y te sea fiel. Es aconsejable utilizar fotografías de calidad porque muchas veces no hay segundas oportunidades para una primera impresión.

Recuerda que eres la cara de tu negocio. Muéstrala y hazlo bien.

Bonus: Tu tono de marca no debe fallar

Si marca personal es lo que las persona dicen de ti cuando no estás presente, también debe ser lo que leen aunque no esté firmado por ti.

Asegúrate de que cada uno de tus post lleve ese sello característico que te identifica como marca. La manera en la que hablas, como te expresas, lo que te hace único.

“Todo tu contenido debe tener un mismo estilo y un mismo vocabulario para que tu audiencia te reconozca”. Compartir en X

Esperamos que aproveches las ventajas del internet para posicionar tu marca personal en redes sociales con éxito y llegar a más y más clientes.

Nos leemos la otra semana con un nuevo post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos: 
Responsable: Jaime Gármar. Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: info@clubwpress.com. Información adicional: Más información en la política de privacidad.

2 comments on “Cómo potenciar mi marca personal en redes sociales en 5 pasos”

  1. Gracias por el aporte. Sin duda hay que estudiar bien la estrategia de tu presencia en RRSS: elegir aquellas donde esté tu público objetivo y que puedas atender adecuadamente, que vayan alineadas con lo que quieres ofrecer y pensar que no en todas las redes encaja un mismo contenido. Reflexión antes de pasar a la acción. Saludos.

    1. Totalmente de acuerdo. Un programa que puede ser un buen complemento para este post es este por si te interesa profundizar en el tema.

      ¡Gracias por tu comentario Héctor!

NEWSLETTER SIN FILTROS

PATROCINA

© 2017–2023 Club WordPress Emprendedores Online

Aviso Legal & Políticas · CONTACTO
Mantenimiento WordPress Destaca.es

Club WordPress Podcast por Jaime Gármar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.