Hablemos de Hotlinking, un termino que a lo mejor no te suena mucho, cosa que desde hoy vamos a cambiar.
Si por algo se ha caracterizado internet a lo largo de toda su historia ha sido por su facilidad a la hora de compartir documentos y conocimientos de forma gratuita unos con otros.
Sin embargo, este nivel de “generosidad” ha supuesto un problema en los últimos años debido, especialmente, al crecimiento de las imágenes en internet.
El sector de las imágenes en internet se ha vuelto demasiado complejo en los últimos años puesto que se han creado millones y millones de ellas en la World Wide Web.
Este auge por las imágenes ha provocado que sea casi imposible controlarlas todas ya que de una misma imagen puede salir réplicas similares cuyo origen sea una única imagen.
Por este motivo se ha vuelto muy complejo controlar el número de imágenes que se suben a la red y, por supuesto, mucho más complejo se ha vuelto controlar que tus imágenes (incluso si tienen copyright) no acaben circulando por la red libremente.
Como consecuencia de este descontrol y exceso de confianza por parte de algunas páginas web a la hora de tomar imágenes ajenas como propias, se ha ocasionado un fenómeno en internet conocido como el hotlinking.
¿Qué es el hotlinking?
El hotlink es la práctica por la cual muchas páginas web enlazan las imágenes de tu página web desde otras sin tu consentimiento o autorización expresa.
En la mayoría de casos se hace uso de tus imágenes sin tu conocimiento o permiso incumpliendo además la ley de propiedad intelectual.
Por si esto fuera poco, en muchos casos como verás a continuación el hotlinking te provocará pérdidas económicas debido al alto coste que supone esta práctica en el uso de tus servidores.
Por lo tanto, cuidado con este factor que se produce en la red ya que puede llegar a provocar más de un dolor de cabeza.
¿Por qué es malo el hotlinking?
El hotlinking, pese a que a priori sería bueno puesto que para coger una imagen de tu página web te tienen que enlazar y de esta forma conseguirías un backlink de calidad para tu página web, no es para nada beneficioso en la mayoría de casos.
Este factor es un auténtico quebradero de cabeza para los webmasters puesto que a día de hoy esta práctica se usa con fines abusivos mediante la realización técnicas de Black Hat SEO.
Me explicaré...
Si un par de páginas de autoridad de tu sector cogen una imagen de tu página web y la enlazan desde la suya, no habría ningún problema.
Es más. Sería beneficioso para ti si quieres aparecer el primero en Google puesto que aumentaría tu autoridad web.
Sin embargo, ¿qué ocurriría si la mayoría de enlaces que recibes hacia tu página no son de este tipo y provienen de páginas web automáticas, granjas de imágenes o página web de dudosa autoridad?
Exacto.
En ese caso ya no te beneficiarían estos enlaces de imágenes. Es más, te perjudicarían.
¿Cuales son las consecuencias del hotlinking?
Básicamente cuando se produce este hotlinking de forma masiva hacia tu página, se suelen dar los siguientes escenarios:
- Saturación de tu servidor. Ya que cada usuario que consulte la URL donde esté incrustada tu imagen hará una petición a tu servidor consumiendo recursos del mismo y ralentizando tu página web en beneficio de un tercero (El que ha usado tu imagen). Además, este uso excesivo de recursos puede provocar el colapso del servidor o que tu proveedor de hosting te pida aumentar los recursos del mismo aumentando el coste de tu alojamiento web.
- Pérdida de tráfico orgánico. Como consecuencia de que te enlacen páginas de dudosa calidad o de que puedan saturar tu página web durante unos días a base de peticiones web.
- Pérdida de autoridad web. Si te enlazan páginas web de dudosa autoridad Google puede mezclar tu página web con ellas y hacerte perder posiciones. Para evitarlo, tendrás que realizar una desautorización de enlaces mediante el archivo disavow con el fin de indicar a Google que no tenga en cuenta todas esas páginas web “raras que te enlazan”.
¿Por qué puede ocurrir?
El hotlinking muchas veces ocurre simplemente porque tu contenido (incluidas tus imágenes) en el momento que se suben a internet pasan a ser públicas.
Esto lógicamente entraña sus riesgos y, por lo tanto, muchas veces te hacen hotlinking a tus imágenes por el simple hecho de estar en internet.
Ten en cuenta que muchas de las granjas de imágenes o webs automáticas que realizan un hotlinking agresivo lo hacen de forma automática mediante una serie de bots que detectan un patrón y en base a él se encargan de “robar” las imágenes de cientos y cientos de páginas web.
Por lo tanto, te podrá ocurrir a ti o a cualquiera que tenga una página web en internet. Lógicamente, existe soluciones para que esto no ocurra como te mostraré a continuación.
¿Cómo puedo evitar el hotlinking?
Ahora llega lo realmente interesante de todo el post.
¿Cómo puedes evitar que realicen hotlinking hacia tu página web y que, de esta manera, los “ladrones de imágenes” no generen problemas en tu servidor y en tu posicionamiento web?
Bien, para evitar que este problema te ocurra podrás optar por cualquier de las siguientes cuatro opciones:
- Si tu página web es WordPress siempre podrás utilizar plugins como Hotlink Protection para evitar mediante una serie de comandos en el archivo .htaccess que ciertas páginas web cojan tus imágenes en su beneficio sin pedir permiso.
2. Por otro lado, siempre podrás “capar” mediante el siguiente código a todas las páginas web externas que quieras (Menos a Google) para que estas no puedan acceder a tus imágenes.
RewriteEngineon
RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^$
RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http(s)?://(www\.)?google.com [NC]
RewriteRule \.(jpg|jpeg|png|gif)$ - [F]
3. También podrás optar (Siempre que la web no sea automática) por hablar directamente con el dueño de la página web e indicarle que lo mejor para no tener problemas de índole legal será eliminar tu imagen de su contenido.
Incluso forma de contactar con el dueño de la página web pero por intentarlo que no quede.
4. Por último y, como medida más recomendable lo mejor será hacer uso de una CDN. Estos CDN actúan como intermediario entre tu servidor y la página web que te está enlazando para así evitar una sobrecarga de tu servidor.
Además muchos de estos CDN tienen ya incorporada la funcionalidad de prevenir hotlinking inyectando marcas de agua en tus imágenes siempre que estas estén incrustadas en portales de terceros.
Además, muchos CDNs también te permiten decidir en que página web consientes el uso de tus imágenes y en cuáles no.
Por lo tanto, la medida más recomendable para prevenir el hotlinking siempre será utilizar una CDN.
Conclusiones
Como has visto a lo largo del post, el hotlinking está a la orden del día y por este motivo es tan preocupante.
De hecho, cada día en internet aparecen más y más webs automáticas que se dedican a explotar esta práctica poco ética en internet.
Por lo tanto, si notas que empiezas a recibir este tipo de “ataques” o enlaces tóxicos hacia tu página web, lo mejor será ponerle remedio rápidamente mediante los métodos que te he explicado anteriormente si no quieres perder posicionamiento web o que tu servidor colapse por un exceso de peticiones.
Como se suele decir, más vale prevenir que curar.
Por Borja Aranda
Diseñador web y consultor SEO especialziado en WordPress que ayuda a empresas y emprendedores a alcanzar sus metas de visibilidad en internet a través de páginas web rápidas, optimizadas, potentes y bien posicionadas en Google.
Y si tienes alguna duda sobre lo tratado o nos quieres dejar un comentario 👇👇👇
Se puede solicitar a Google la cancelación de los enlaces también, buen post y buena info. Saludos
Gracias por el añadido y por opinar!!!
Un saludo